JAVIER MILEI CELEBRÓ LA BAJA DE LA POBREZA TRAS LA DIFUSIÓN DEL DATO DEL INDEC

"Dolor infinito en Madrilandia", afirmó el presidente de Argentina Milei celebrando una nueva mejora en los índices de la economía, a pesar de que los resultados positivos no coincidan con la dura realidad de su país.

Bajo índice de pobreza dedicado a los kukas. Foto: Emanuel Fernández Clarín 

La primera reacción del presidente fue criticar a sectores opositores, periodistas y economistas. "Saquen del medio mandriles. Fin", escribió Milei en su cuenta de red social X. En el diccionario libertario el mandril es la palabra utilizada para referirse a aquellas personas que no están de acuerdo con su ideología y los define así despectivamente con esta metáfora, ya que este simio representa a ese ser con la cola al descubierto, como símbolo de desamparo.

"Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren los mandriles econochantas, el club de devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados, ignorantes, desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante, zurdos no asumidos, hasta la izquierda más rancia", lanzó.

En la mañana del martes primero de abril se pronunció de manera similar: "Kuka esto no te gustará, la pobreza sigue bajando y se ubica en el 34,9%. No sólo que tenemos un programa exitoso, sino además es muy inclusivo, tal como dicen ustedes con la gente adentro. Sigan llorando porque a la gente de bien cada día le va mejor abrazando la libertad. Fin".

En un sentido similar se expresó la cuenta oficial de Libertad Avanza: "Los kukas nos dejaron una pobreza de 52,9% y Milei la bajó a 38,1%. Abrazo". 

El vocero presidencial Manuel Adorni coronó el día diciendo: "Parece que la libertad si produce disminución de la pobreza.  Populismo nunca más. Fin".

Mientras el actual gobierno sigue festejando, están atentos al posible rebote en pleno cierre de la campaña electoral porque habría un  riesgo de reversión si se devalúa el peso y por ende se daría el contagio a precios.

Mientras tanto la cruda realidad es otra, sigue creciendo el número de trabajadores que se desempeñan en la informalidad, es decir que no cobran un salario regular ni hacen aportes a la seguridad social. Este sector de la sociedad está totalmente desamparado, es la franja más baja, son las personas que hacen "changas" y son los que consolidan el fenómeno del "asalariado pobre", según datos del Indec.

También recordemos que el próximo 10 de abril  la Confederación General del Trabajo (CGT) convocó  a un paro general y estarán presentes más de cuarenta gremios, jubilados, trabajadores y el pueblo, reclamando mejoras salariales porque en la actualidad no llegan a cubrir las necesidades básicas para vivir en este país con dignidad en este 2025 que recien comienza y con un gobierno que va camino a la autocracia.



Prensa: Gabyan Perey





Comentarios